Aprende con el Coco Milenario la gestión de residuos difíciles
Si ¿No sabes qué hacer con esos materiales especiales que están más cerca que nunca de la brisa sabrosa de las playas y que salen de tu casa? ¡Pilas bro, Coco milenario te cuenta todo!
¡Hola! Soy el Coco Milenario y hoy les voy a contar sobre esos materiales especiales, la gestión de residuos difíciles y sus consecuencias para nuestras bellas costas caribeñas de Colombia, si no se hace de la manera adecuada. Además, les daré unos consejos y así contribuir a cuidar nuestras playas. ¡Empecemos!
Hablemos de los residuos difíciles
¡Ay, bro! Hablemos de esos residuos complicados, los que hacen que uno diga: ¿y ahora qué hago con esto? Las neveras viejas, las llantas gastadas y hasta los electrodomésticos que ya no funcionan son un reto para el medio ambiente si no se manejan bien.
Las neveras, por ejemplo, están llenas de materiales como plásticos, metales y gases refrigerantes que, si no se tratan con cuidado, pueden hacerle daño al planeta. Por eso, no se trata solo de botarlas en cualquier esquina; muchas empresas las recogen para desarmarlas y reciclar lo que se pueda.
Por otro lado, las llantas usadas son otro problema. Si las dejas por ahí, acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos. Pero lo chévere es que hay proyectos que las transforman en pisos, parques o hasta en obras de arte. ¡Esa es creatividad caribeña al 100!
La clave está en buscar puntos de recolección o programas que se encarguen de darles un final feliz a estos residuos. ¡Hacer las cosas bien no es tan complicado, y el planeta nos lo agradece!
H2: ¿Qué hacer con los residuos difíciles?

Bro, estos residuos especiales como las llantas, las baterías de carro y las pilas no se pueden tirar así como así, ¡tienen su truco! Estos materiales contienen químicos que pueden dañar el ambiente si no se manejan bien. El Coco Milenario te cuenta qué hacer:
Llantas: las llantas usadas se reciclan para hacer pisos de caucho, suelos para parques y hasta en proyectos de construcción. Así que cuando las cambies, busca centros de acopio o talleres que las reciban.
Baterías de carro: las baterías tienen plomo y ácido que contaminan full feo. Lo mejor es llevarlas a los mismos lugares donde compraste la batería nueva, que generalmente tienen programas de reciclaje. Hay empresas que las reciben y se encargan de procesarlas de forma segura.
Pilas: las pilas pequeñas contienen metales pesados como el mercurio. Muchos supermercados y tiendas tienen puntos de recolección para pilas usadas, ¡así que aprovecha! También existen campañas de reciclaje que pasan recolectando pilas viejas de vez en cuando.
Sin embargo, es fundamental reducir la cantidad de estos residuos, ya que su acumulación puede causar problemas de espacio y contaminación de los océanos donde viven los corales, ¡nuestros consentidos!
¿Has oído hablar de la gestión de residuos?

Bro, esta es la mejor manera de manejar estos residuos difíciles. Son procesos, actividades y prácticas para manejar y disponer adecuadamente de los desechos que producimos en el día a día o de vez en cuando.
Este proceso incluye etapas como la recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos y que no terminen contaminando la playa porque … ¡qué problemón!
Beneficios de la gestión de residuos
Menos contaminación: Con una buena gestión, evitamos que se ensucien el aire, el agua y la tierra, y todos respiramos mejor.
Aprovechamos lo que ya tenemos: reciclar y reutilizar ayuda a gastar menos recursos naturales, lo que hace bien al bolsillo y al planeta.
Menor impacto ambiental: con menos residuos, ayudamos a frenar el cambio climático, cuidando nuestras playas.
Energía de la basura: hay maneras de usar desechos orgánicos para producir energía, una fuente limpia y renovable.
Salud para todos: evitar que la basura se acumule reduce enfermedades, haciendo de nuestras ciudades lugares más limpios y sanos.
Problemas de salud pública: la mala gestión de estos residuos puede atraer plagas como ratas e insectos, que son portadores de enfermedades.
Desperdicio de recursos: cada objeto desechado representa recursos naturales y energía desperdiciados. Reutilizar y reciclar ayuda a conservarlos y reducir la demanda de materias primas nuevas.
Si no hacemos una adecuada gestión de recursos, el olor a coco y sabrosura de las playas se va a perder ya que tardan muchos años en degradarse y pueden contaminar el suelo y el agua.
¿Sabes reciclar? El Coco Milenario te da unos consejitos

Reduce el consumo de productos desechables: opta por productos reutilizables como botellas y bolsas de tela.
Separa correctamente tus residuos: usa las canecas de colores para clasificar tus desechos. En la caneca blanca debemos depositar los residuos reciclables como papel, cartón, vidrio y algunos plásticos. En la verde se deben colocar los residuos orgánicos, como restos de comida y en la negra, los residuos no aprovechables.
Participa en nuestra iniciativa Playa Limpia COCOSETTE®: te invitamos a limpiar las lindas playas colombianas, porque una playa limpia huele a coco, pero más a COCOSETTE®.
Disfruta de una COCOSETTE® mientras cuidas el ambiente: toda la crocancia de una wafer con el delicioso y único sabor a COCOSETTE® para calmar los antojos dulces. Placer que te permite romper con la rutina y entregar un pedacito de relax mientras vas a la playa.
Soy el Coco Milenario y quiero que cuides de tus playas y océanos que son la riqueza colombiana, pero no lo hagas solo, acompáñalo de una COCOSETTE®, la combinación entre textura y cremosidad con sabor a coco. Y recuerda… cuando termines, deposita el empaque en una caneca negra … ¡Gracias bro!
Preguntas Frecuentes:
Pregunta 1: ¿Qué es la tendencia "generación de residuos cero" y cómo se espera que triunfe en 2025?
Respuesta: La tendencia "generación de residuos cero" busca minimizar al máximo la cantidad de residuos que terminan en vertederos, promoviendo la reutilización, reciclaje y compostaje de los materiales. En 2024, esta tendencia se espera que triunfe gracias a una mayor conciencia ambiental y la implementación de políticas más estrictas que incentivan a las empresas y consumidores a reducir su huella de residuos.
Pregunta 2: ¿Cuáles son las tendencias logísticas emergentes en la gestión de residuos?
Respuesta: Dos tendencias logísticas emergentes en la gestión de residuos incluyen la inversión en digitalización y una gestión más responsable. La digitalización permite una mejor trazabilidad y eficiencia en la recolección y tratamiento de residuos, mientras que una gestión responsable asegura que las empresas cumplan con las normativas ambientales y adopten prácticas sostenibles.
Fuentes:
https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/cocosette-transformara-de-residuos-no-aprovechables-en-materiales-de-construccion/
https://sga.udistrital.edu.co/acciones-ambientales/conoce-el-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-ordinarios-en
https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/residuo-s%C3%B3lido-no-aprovechable