Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Mujer respirando aire libre para desconectarse de la rutina

Desconectarse de la rutina: haz un break para reconectar contigo mismo

Disfruta desde actividades al aire libre, hasta momentos deliciosos con KITKAT® y las delicias de CHOCOBAKERY®, ¡prepárate para darte un merecido break!

El trabajo, el estudio, la rutina diaria… ¡Para! Toma un respiro y desconéctate por un momento.

¿Te ha pasado que los días parecen repetirse sin cambios, atrapándote en una espiral de trabajo y pantallas? Cuando la rutina diaria se vuelve monótona, es esencial hacer un break, para recargar y reconectar contigo mismo.

Hoy, más que nunca, necesitamos momentos que nos permitan respirar y disfrutar de pequeñas pausas. Aquí encontrarás maneras creativas de desconectar y sentirte renovado.

Con la campaña "I Want to Break Free" de KITKAT® y las delicias de CHOCOBAKERY®, este artículo será tu guía para escapar de la rutina.

Importancia de desconectarse de la rutina

El ritmo acelerado y el estrés laboral han hecho que las pausas sean fundamentales para nuestro bienestar. La rutina constante y el uso permanente de dispositivos digitales nos mantienen siempre “conectados”, agotando nuestra creatividad y claridad mental en algunos momentos.

Desconectar de la rutina no es solo un gusto, sino una necesidad. Al hacer una pausa efectiva, nuestro cuerpo y mente recuperan el equilibrio y nos permite volver con una perspectiva fresca.

Además, las actividades individuales, como pasear en un parque o disfrutar de un snack que te saque de la zona de trabajo, pueden ser ese pequeño escape que te ayuda a reducir el estrés acumulado.

Aquí tienes un espacio para ti, donde podrás tener momentos que se sientan auténticos y significativos.

Mujer caminando con su perro por el parque

 

10 tips para desconectar de la rutina del día a día

¿Crees que es momento de parar? ¡No te preocupes! Aquí te damos 10 tips y actividades de bienestar que te permitirán hacer una verdadera desconexión de cuerpo y mente:

1. Escápate a un lugar verde

El contacto con la naturaleza es una de las mejores formas de recargar. Si no tienes un parque cerca, las plantas de interior también ayudan a desconectarse visual y mentalmente del ambiente urbano.

Lleva un KITKAT® contigo y, al ritmo de "I Want to Break Free", haz el ritual: destapa, separa, rompe y date un break.

2. Practica la respiración consciente

Dedicar unos minutos a la respiración consciente puede reducir el estrés y mejorar tu ánimo. Encuentra un lugar cómodo y respira profundamente, déjate llevar por el ritmo.

Aprovecha este momento para disfrutar de unas Choco-Cookies de CHOCOBAKERY®, una pausa dulce y simple para salir del piloto automático.

3. Dale una pausa a las pantallas

Sabemos que estás conectado, pero alejarte un poco del celular o la laptop hace maravillas. Prueba tomar un break de 15 minutos sin notificaciones; elige un snack como las Choco-Cookies o ChocoTrío de CHOCOBAKERY®, y enfócate en saborear cada mordisco. ¡Es un momento para ti, sin distracciones!

4. Camina sin un rumbo fijo

¿Has probado caminar sin una ruta definida? Sal y deja que tus pies te lleven. Durante este paseo, disfruta de un KITKAT®.

Es una forma simple de ver tu entorno con ojos nuevos, notando detalles que normalmente pasarías por alto.

5. Escribe tus pensamientos

A veces, desconectar es tan simple como volcar lo que tienes en la cabeza. Lleva un cuaderno y escribe sin estructura. La idea es dejar fluir tus pensamientos. Mientras escribes, puedes acompañar tu momento con una galleta de CHOCOBAKERY®; su sabor hará que la pausa sea más placentera.

Mujer escribiendo sus pensamientos para desconectarse de la rutina

 

6. Prueba una receta nueva

Cocinar algo diferente es la mejor terapia. Opta por recetas fáciles y rápidas, donde utilices las Galletas SALTINAS®, y diviértete sin presión. Con el olor de la cocina, tu mente se liberará de tensiones, descubrirás nuevos sabores y disfrutarás de unos pasabocas de locura.

7. Practica una afición que dejaste de lado

Redescubre un hobby olvidado. Si disfrutabas pintar, leer, o hacer manualidades, retómalo, aunque sea por unos minutos al día. Incluso un KITKAT® puede ser parte de esta rutina de hobby.

8. Desconecta con música

¡La música es poderosa! Tiene la capacidad de llevarte a momentos especiales. Haz una playlist que te saque de la rutina y siéntete libre de bailar o tararear; no olvides incluir "I Want to Break Free".

La música es la excusa perfecta para darte unos minutos de libertad. ¡Deja que el ritmo te guíe y lánzate lo mejores pasos!

9. Haz ejercicio breve y revitalizante

No necesitas ir al gimnasio para moverte un poco. Unas flexiones o estiramientos en tu espacio de trabajo pueden ser suficientes para despejarte. Entre series, disfruta unas Choco-Trío de CHOCOBAKERY®; no solo son deliciosas, sino que haces el match perfecto.

Hombre corriendo para desconectarse de la rutina

 

10. Crea un rincón de desconexión en casa

Decora un espacio en casa donde puedas relajarte sin distracciones. Acomódalo con libros, velas y tus snacks favoritos. Este rincón será tu refugio personal, ideal para desconectar y disfrutar de pequeños breaks.

Desconectarse de la rutina no solo es un descanso físico, sino un acto de bienestar integral. Incluir pausas estratégicas durante el día ayuda a reducir el estrés, aumentar la creatividad y mejorar nuestro estado de ánimo.

Con pequeños momentos de desconexión, ya sea con un KITKAT o unas Choco-Cookies nos damos el permiso para disfrutar de esos minutos que transforman nuestra rutina.

Recuerda, al ritmo de "I Want to Break Free", haz de cada pausa un momento especial y propio, aprovechando cada instante para sentirte renovado.

 

Fuentes:

https://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/kitkat-ayuda-hacer-break-trabajo-ritmo-queen-spot
https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/contenidos-salud/desconectar-rutina-diaria-clave-bienestar-afrontar-vuelta-v#:~:text=Conectar%20con%20la%20naturaleza%2C%20pasando,medidas%20que%20fomentan%20la%20relajaci%C3%B3n.
https://psicologiaymente.com/vida/como-salir-de-la-rutina